martes, 9 de marzo de 2010

La Ciudad del Arte contra el arte

Román de la Calle fue mi porfesor de Teoria de la Comunicación Artística y Estética en la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de Valencia. Recuerdo la pasión de este hombre por el arte y la estética, su entusiasmo por la belleza y la artisticidad. Lo deben conocer en Valencia también los historiadores del Arte, los galeristas, los de Bellas Artes y los de Arquitectura, él es en definitiva por lo que respecta a la cultura filosófica y artística en la ciudad un gran impulsor e incitador de la reflexión y la actividad creativa.
La última vez que le escuche fue en la presentación de un libro de Ricardo Martin "Meninas, espejos e hilanderas; ensayos de antropología del arte" en La Casa del Libro. Roman de la Calle ha sido director del IVAM y del MUVIM de Valencia hasta ayer mismo en que dimitió del cargo al ser censurada una exposición de fotografía y al ser calumniado su nombre haciéndole complice de dicha censura.
El arte, al parecer, es objeto de persecución política por estas tierras. Tal como recuerdo a este hombre integro y honesto, según decía explicando a G. Lukacs, el arte o es revolucionario o no es arte.
Enhorabuena por esta trayectoria, profesor.



Declaraciones Román de la Calle - MuVIM from Victor Palau on Vimeo.

2 comentarios:

  1. Román siempre ha destacado por una gran sabiduría y entereza. Su trabajo al frente del MUVIM y como esteta no tiene tacha. Por una vez, un gestor cultural era una persona apropiada para ello. Está claro que la política se encuentra por encima de la cultura. Es Valencia quien sale perdiendo.

    ResponderEliminar
  2. Jo també vaig ser alumna de Román de la Calle. Ell va ser qui em va introduir en la curiosa assignatura "Teoria de l'art" a la Facultat de Geografia i Història de València, i com comenta Héctor, jo també recorde el seu entusiasme i les seues ganes per trasmetre tots els seus coneixement, i "permeteu-me la broma" però açò no s'ho mereixia!

    ResponderEliminar